Categoría: Teoría del rol

Los artículos que encontrarás a continuación tratan de divulgar diferentes estudios teóricos sobre los juegos de rol. 1d12monos intenta comprender por qué los juegos de rol nos resultan tan interesantes y divertidos y estos artículos nos ayudan a entender y a definir nuestro hobbie. Disfruta de la traducción de los análisis más interesantes que se han escrito en esta materia.

GNS y otros asuntos de teoría rolera – Agradecimientos

Gracias a todos los que se han tomado el tiempo para discutir los problemas conmigo a lo largo de estos años. Las aportaciones intelectuales de ciertas ideas pertenecen a las siguientes personas. Sin ningún orden en particular: Los miembros del grupo de debate de rec.gaming.faq.advocacy, especialmente John Kim, por el Modelo Triple y la Posición. […]

GNS y otros asuntos de teoría rolera – Capítulo cuatro: Los fundamentos del diseño de juegos de rol

Este capítulo se centra en el Sistema y en el Personaje. Analiza los elementos que forman un Personaje (Efectividad, Recurso y Metajuego), y cómo se relacionan entre sí a través de la Divisa. En cuanto al sistema, expone los métodos de resolución de eventos DFK (Drama, Fortuna, Karma). Interruptores, diales, fortuna en el medio y mucho más, en esta entrega cargada de nuevos términos roleros.

GNS y otros asuntos de teoría rolera – Capítulo dos: GNS

En este segundo capítulo, Ron Edwards nos explica las distintas perspectivas que dan nombre a la teoría GNS: Ludismo, Narrativismo y Simulacionismo (Gamism, Narrativism, Simulacionism). Un capítulo plagado de ejemplos, que enlazan la Premisa descrita en el capítulo uno con las distintas perspectivas GNS. Como colofón, expone desde su experiencia, cuales son los malentedidos más comunes de la teoría. Aquí os dejamos un enlace a la versión original del artículo, por si preferís leerlo en la lengua de Shakespeare.

GNS y otros asuntos de teoría rolera – Capítulo uno: Exploración

Aquí Ron comienza ya a meterse en materia. Enumera los elementos que han de explorar de manera colectiva los participantes en una partida de rol, además de presentarnos el concepto de Premisa, aquello que suscita nuestro interés para seguir sumergiéndonos en una partida. Por último la toma con los géneros, y explica por qué en su opinión no resultan de gran ayuda a la hora de definir una propuesta de partida que queramos llevar a nuestra mesa de juego.

GNS y otros asuntos de teoría rolera – Introducción

El Modelo Triple (The Threefold Model) surgido en los foros de The Forge a finales de los noventa, termina por fraguar en 2001 en la teoría GNS (Gamism, Narrativism, Simulationism) de Ron Edwards. Una teoría con la clara intención de crear un léxico común, que permita a los roleros identificar aquellos aspectos de sus partidas que, por alguna razón, no terminan de funcionar, además de sentar las bases del diseño de juegos de rol en los años posteriores a su publicación. Aquí os dejamos la introducción a la teoría GNS, traducida a la lengua de Cervantes. Y si preferís leerla en inglés, aquí tenéis el enlace a la versión original.