Fari, un tablero virtual para Fate Condensado
Hoy os queremos hablar del Fari. Tranquilos, no nos hemos convertido en un blog de crítica musical. Fari es un tablero virtual sencillo, gratuito, de código abierto, y que ha sido diseñado específicamente para Fate, en especial para Fate Condensado.

¿Cómo crear una partida en Fari?
Pues es bien sencillo. Entra en la página de Fari, haz click en el botón «Iniciar Partida Online» y listo, ya estás dentro del tablero virtual. A partir de ahí es cuestión de ir añadiendo los elementos de tu partida y de invitar a los jugadores enviándoles un enlace.
Componentes y herramientas de Fari
En Fari tenemos por un lado a los personajes, y por otro lado las escenas.
Hojas de Personaje
Cuando un jugador se une a tu partida a través del enlace que le has enviado, puedes asignarle una hoja de personaje, haciendo clic en «Añadir Personaje»

Si ya tienes personajes creados puedes asignarle uno, crear uno nuevo o importarlo (ver «Guardar partidas en Fari» más adelante). Los jugadores también pueden crear sus propios personajes antes de unirse a la partida en la página principal de Fari, haciendo clic en «personajes» en el menú superior. Una vez creados, pueden asignárselos a sí mismos cuando entren a la partida.
Una vez asignado el personaje a un jugador, puedes abrir la hoja de personaje haciendo clic en su nombre. Por defecto se cargará la ficha de Fate Condensado, pero en un futuro será posible elegir una plantilla dependiendo del juego.

La hoja es completamente editable, y si juegas a Condensado es todo lo que necesitas. Pero si quieres personalizarla, puedes activar el «Modo avanzado» para añadir páginas, secciones, marcadores, campos, etc… La interfaz es bastante intuitiva, pero para más detalles puedes echarle un vistazo a la wiki de Fari. Y cuando termines de editarla, no olvides hacer clic en el botón de «Guardar».
Una vez rellenada la ficha, el personaje se añadirá a la pestaña «Personajes» de la escena, de manera que todos los jugadores puedan verla. Para realizar tiradas de habilidad no es necesario volver a abrir la hoja, si no que puede hacerse desde la parte inferior del resumen que aparece en la pestaña «Personajes».
Otra herramienta de Fari relacionada con los personajes, es su sencillo sistema de seguimiento para saber quién ha actuado y quién no en cada intercambio. Perfecto si usas la iniciativa tipo Balsera que propone Fate Condensado. En la parte inferior izquierda del recuadro de cada jugador, haz clic en el hombrecillo con la mano levantada para indicar que ese jugador ya ha actuado. Cuando comience un nuevo intercambio, puedes hacer clic en «Reiniciar» en la parte superior de la tabla de jugadores.
Escenas
En Fari tu partida se divide en escenas. Asígnale un nombre a tu primera escena y haz clic en «Guardar».
Las escenas tienen varias pestañas:
- Personajes: Aquí aparecerá el resumen de las hojas de personaje en la partida. Abriendo la hoja de personaje y activando el «Modo avanzado» puedes elegir qué secciones aparecen en el resumen. Por defecto aparecen el nombre, los aspectos y las habilidades.
- Public: Aquí aparecerán todos los elementos que vayas añadiendo a tu escena, y que quieras que vean los jugadores. Hay varios tipos
- Tarjetas: En las que puedes anotar lo que quieras (color blanco).
- Aspectos: Para anotar los aspectos en juego (color blanco).
- Impulsos: Para anotar los impulsos que vayan creándose durante la escena. Incluye un marcador de invocaciones gratuitas (color azul).
- PNJ: Para tener visibles a los PNJ en escena (color verde).
- Adversario: Para añadir enemigos a la escena (color rojo).
- Private: Aquí tendrás todo aquello que no quieras que vean los jugadores. Puedes mover todos los elementos de Public a Private y viceversa, haciendo clic en el ojo de la parte inferior de la tarjeta.
- Zones: Fari incluye un pequeño bloc de dibujo donde puedes hacer un boceto rápido de las zonas de una escena si lo necesitas.
- Notes: Un simple bloc de notas para lo que necesites apuntar. No es visible para los jugadores.

Todos los elementos que vayas añadiendo a la escena en público o en privado, aparecen en forma de notas. A todas ellas les puedes asignar marcadores de invocaciones gratuitas, marcadores de estrés (físico o mental), consecuencias, y marcadores genéricos. Además, puedes cambiarles el color para diferenciarlas por tipos, y añadirles imágenes copiándolas al portapapeles y pegándolas directamente en las notas.
Como veréis, Fari no tiene tantas funcionalidades como otros tableros virtuales, pero tiene justo lo necesario para jugar a Fate: Hojas de personaje, tiradas automatizadas, marcador para saber quién ha actuado en cada intercambio, y para todo lo demás, tarjetas personalizables que puedes mostrar u ocultar. Sencillo, pero efectivo.
Guardar partidas en Fari
Como podréis comprobar, Fari no requiere registrarse ni tener una cuenta. Esto nos ahorra un paso a veces tedioso, pero entonces, ¿dónde se guardan las partidas que creas en Fari? Pues la respuesta corta es: en tu navegador. Fari no aloja nada en la nube como hacen otros tableros virtuales, si no que utiliza el local storage de tu navegador. Es decir, es dependiente del navegador y carece de persistencia. Si te conectas desde otro navegador u otro dispositivo, la partida que has creado no estará disponible, y comenzarás con una partida en blanco. El local storage es independiente del historial, de las cookies y de la caché, por lo que según su creador, puedes borrarlos sin perder tu partida.
¿Por qué Fari carece de persistencia? Pues porque sería demasiado caro. Y tratándose de un proyecto libre, gratuito y financiado a través de Patreon, no dispone del capital para semejante empresa. Contratar y gestionar un servidor con las características necesarias costaría más de mil dólares al año, por lo que su autor, René-Pier Deshaies-Gélinas, no se lo plantea por el momento.
Entonces, ¿cómo soluciona Fari semejante problema? Pues exportando tus escenas y personajes a archivos locales (en formato JSON) e importándolos cuando los vuelvas a necesitar. Esto te permite no solo hacer una copia de seguridad, si no que puedes compartir tus partidas con quien quieras sin ningún tipo de limitación. Para ello puedes usar el gestor de contenidos (en fase beta).
Para más detalles, aquí os dejamos un enlace a una entrevista (en inglés) al autor en el canal de Youtube TableTalk RPG donde le preguntan precisamente por este tema:
Si te gusta Fari…
Puesto que se trata de un proyecto de código abierto, cualquiera puede colaborar. Nosotros mismos hemos enviado una corrección de la traducción al español (ya que contenía varios errores y tenía partes sin traducir) que se añadirá a la próxima versión. Así que si os animáis a participar, podéis echarle un vistazo a su página de GitHub. No hace falta que seáis programadores, podéis hacer sugerencias de los cambios y novedades que os gustaría que se implementasen en un futuro.
Y si preferís contribuir con unos eurillos, podéis visitar su página de Patreon que seguro que os lo agradecen.
¡Viva el rol y viva el software libre!
Joac de @metajuego
No conocía la herramienta, ¡está fantástica! Muchas gracias por todo el trabajo que están haciendo y por el impulso que le meten al rol en general.
Lo que es yo, acabo de terminar un arco de Fate y si hubiese tenido esto a la mano habría sido muchísimo más sencillo. En cualquier caso, se viene para la próxima oportunidad. A ver si me las arreglo para comentarlo cuando en el podcast cuando lo pruebe.
Un abrazo!