«ilustra» tus publicaciones roleras – Parte 2: Creadores de personajes
En la entrada anterior os hablé de transformar fotografías en algo que se parece a una ilustración. Pero antes de ahondar en ese tema, quiero dedicarle esta entrada a los retratos ¿Por qué a los retratos? Pues fundamentalmente porque:
- En todos los juegos de rol hay personajes a los que ponerles cara.
- Existen herramientas alucinantes online para hacer retratos de personaje.
Siempre podemos tirar de retratos de archivo y usarlos tal cual, pero hay dos opciones más interesantes: crear o generar el retrato. Por crear entiendo participar activamente en la toma de decisiones que van dándole forma a cada parte del retrato. Como cuando personalizas el aspecto de tu personaje en un videojuego. Y por generar entiendo sembrar la semilla, regar, y dejar el proceso hasta el resultado final en otras manos. Como hacer «arte» abstracto dejando caer pintura de colores sobre un lienzo que gira a toda velocidad.
Creadores de personajes
DM Heroes
DM Heroes es un sencillo creador de personajes para DnD, aunque pueden adaptarse a cualquier juego con una ambientación parecida. Los personajes se pueden generar aleatoriamente, o personalizar haciendo clic en edit en la parte superior izquierda del retrato. Además del retrato, nos genera información adicional sobre el personaje, como el nombre, el sexo y la edad, su ocupación, sus traits, semillas de su historia, etc…

No es el más completo de los creadores de personaje, y está limitado a una única ambientación, pero su simpleza es lo que lo hace tan práctico. Ten en cuenta que, cuantas más opciones tenga la herramienta, más podremos personalizar nuestros personajes, pero por otro lado, más opciones suponen más decisiones que tomar, por lo que tendremos que invertir más tiempo. Si lo que buscas son un puñado de personajes para salir del paso sin calentarte la cabeza, y tenerlos al momento, DM Heroes es el tipo de creador de personajes que estabas buscando.
Hero Machine
Hero Machine es un creador de retratos de personaje de cuerpo entero. Funciona de manera similar a DM Heroes, en el sentido de que consta de una librería de elementos dibujados, que deberemos ir combinando hasta obtener el resultado deseado. No permite la generación aleatoria de personajes, pero su librería es inmensa y permite cubrir infinidad de ambientaciones.
Por desgracia está hecho en Flash, que está cayendo en desuso. La aplicación es gratuita, pero es necesario descargar el «Flash Player projector content debugger» de la página de Adobe. Una vez descargado, ejecutamos el Player, le damos a abrir, e introducimos la URL de Hero Machine 3 (http://www.heromachine.com/hm3/heromachine3.swf).

Como comentaba antes, tiene una librería impresionante que nos va a permitir personalizar nuestro personaje como queramos. Ahora bien, obtener resultados como los ejemplos de más arriba, requiere invertir bastante tiempo. Si dispones de él, y tienes un personaje al que puedes imaginarte en tu cabeza, Hero Machine puede resultarte una herramienta ideal.
HeroForge
HeroForge lleva el mismo principio de muñeca recortable a la que puedes cambiarle la ropa del 2D al 3D. La idea sigue siendo combinar los distintos elementos de una librería, pero en este caso el resultado no es un dibujo, si no una escultura digital en tres dimensiones.

Esto ya lo hacían muchos videojuegos antes, pero HeroForge es el primer (hasta donde yo sé) creador de personajes, que además ofrece un servicio de impresión 3D bajo demanda. Es decir, no solo puedes darle forma a tu personaje a través de la pantalla del ordenador, si no que puedes encargar una réplica real en miniatura para usarla en tu tablero. Puedes encargarla directamente a HeroForge, o puedes comprar el modelo 3D y descargarlo para imprimirlo en casa, o para enviárselo a una empresa local de impresión 3D.
Con HeroForge pueden crearse personajes para distintas ambientaciones, aunque su fuerte es DnD o similares. Dado que está orientado a la venta de miniaturas, es normal que su librería se centre en juegos que usan tablero. Pero esta sigue creciendo cada día, y pueden hacerse personajes hasta para Blacksad.

Incluso si no te interesan las miniaturas, siempre puedes usar HeroForge para crear tus personajes en 3D y hacerles capturas a modo de retrato. El propio HeroForge ofrece la creación de tokens personalizados y capturas a alta resolución, aunque es necesario tener una suscripción PRO. Pero incluso si no estás suscrito, siempre puedes hacer una captura de pantalla para uso personal.
Ahora HeroForge ofrece la posibilidad de colorear tus miniaturas, pero en sus inicios era en blanco y negro. Yo lo usé hace ya unos años para ponerle cara a unos cuantos PNJ de Reinos Olvidados, pero por entonces había que darles color en Photoshop. Aquí os dejo mi antigua versión coloreada a mano, frente a la versión actual coloreada directamente en HeroForge.
MetaHuman Creator
Si bien HeroForge es un creador de personajes orientado al mundo del rol y las miniaturas, y MetaHuman Creator ha sido creado para el mundo del videojuego, este último juega definitivamente en otra liga en lo que a realismo y personalización se refiere. Eso sí, como su propio nombre indica, está pensado únicamente para personajes humanos ¡Pero vaya humanos!
MetaHuman Creator ha sido concebido como herramienta para usarse junto a Unreal Engine, el motor de juego de Epic Games. Todavía no ha visto la luz aunque lo hará este año, y según la web de Unreal Engine será una herramienta gratuita en la nube. Poco más se puede decir hasta que no podamos probarlo, salvo que los resultados parecen increíbles ¡El futuro es hoy!
Hasta la próxima
Y sin más me despido. Espero que os hayan parecido interesantes estas herramientas ¡Hasta la semana que viene y viva el rol!