«Ilustra» tus publicaciones roleras – Parte 4: Filtros, efectos y estilos
Hoy sí, veremos por fin cómo convertir esas fotos en «ilustraciones» ¡Ya era hora! La idea es usar una o varias fotos de partida y aplicarle filtros, efectos o estilos. No existe una diferenciación clara entre esos tres términos, y a menudo se usan de manera indistinta en lo relativo a la edición de imágenes. Sin embargo, lo que sí es cierto es que existen muchísimas herramientas y cada una funciona de manera diferente.
El término filtro proviene de la fotografía analógica; un accesorio que se coloca frente a la lente para modificar el resultado de la imagen. Los filtros digitales funcionan de manera similar; rutinas de software que modifican la imagen alterando las sombras y colores de los píxeles que la conforman. Sirven para alterar el brillo, contraste, tono, curvas, y muchas más cosas.
En cuanto a los efectos, podríamos decir que son técnicas o trucos que se emplean para provocar cierta impresión. Por ejemplo, conseguir que una fotografía actual parezca una fotografía antigua, hacer que una foto parezca haber sido tomada bajo el agua, etc… Por lo general requiere de varios pasos que combinan filtros y otras técnicas.
Y por último, podemos entender los estilos como «una determinada forma de ilustrar». En otras palabras, el carácter propio que le imprime un artista plástico a su obra. Por ejemplo, podemos tomar una fotografía de un paisaje y pintarla al estilo Van Gogh. Gracias a la evolución del Deep Learning en los últimos años, existen algoritmos capaces de hacer cosas como esta.
Como mencionaba antes, los tres términos se usan a menudo indistintamente; estas no son más que mis definiciones para tratar de diferenciar las distintas técnicas. Dicho lo cual, pasemos a ver las herramientas que uso con más frecuencia.
Photoshop
Hablo de Photoshop por ser el más conocido y el que uso normalmente, pero en realidad me refiero a cualquier editor de imágenes. La alternativa libre más conocida sería Gimp. También está Photopea; un calco de Photoshop que puedes usar desde el navegador sin instalar nada. Y en la misma línea están Pixlr, Fotor, Befunky, Photomania o Filtrosdefotografía. Hay infinidad de opciones, pero la esencia de todos estos programas es que trabajan por capas. Es decir, nos permiten recortar y combinar diversas imágenes a distintas profundidades como si se tratase de un collage digital.
La mayoría tiene su propia galería de filtros, aunque no suele ser su punto fuerte. No importa si usamos filtros externos; los editores siguen siendo ideales para componer y retocar nuestra imagen final. Así que te recomiendo que te familiarices con alguno de ellos si no lo estás ya, y aprendas al menos los rudimentos. De tutoriales está internet lleno.
Y hablando de tutoriales, Photoshop se lleva la palma. Existen incontables tutoriales paso a paso que nos enseñan cómo conseguir los más diversos efectos. Normalmente suponen clonar la imagen original, aplicarle distintos ajustes y filtros a los distintos clones, y finalmente fusionarlos de determinada manera para obtener el resultado final. Por ejemplo, el siguiente videotutorial nos muestra cómo conseguir que nuestra foto parezca una ilustración del GTA 5.
Si queremos aplicar un efecto con una serie de pasos a varias fotografías, y no queremos repetirlos todos con cada una, podemos crear una acción en Photoshop; un script que al ejecutarse repite todos los pasos en orden de manera automática. En el videotutorial anterior, se aprecia que para la chica realiza todos los pasos manualmente, pero que para el fondo utiliza una acción (grabada previamente) para evitar repetirlo todo de nuevo. Por cierto, el vídeo incluye un enlace para descargar la acción, por si te interesa.
El de las acciones de Photoshop es todo un mundo. Si echas un vistazo a repositorios como envato elements, encontrarás infinidad de ellas, casi para cualquier cosa. Algunas son alucinantes. Y no necesitas saber nada de Photoshop; basta con seguir las instrucciones que incluyen.
Continuará…