«ilustra» tus publicaciones roleras – Parte 3: Generadores de personajes
En la segunda parte de la serie lo habíamos dejado en los creadores de personajes, y hoy les toca el turno a los generadores. Pues bien, aquí es donde entra la inteligencia artificial y comienza la magia. Olvídate de tomar decisiones; abre tu mente y deja que tu ilustrabot te sorprenda con su arte.
ThisPersonDoesntExist
Probablemente muchos conoceréis ThisPersonDoesntExist (EstaPersonaNoExiste), pero por la calidad de sus resultados tenía que encabezar la lista. Se trata de un algoritmo de inteligencia artificial tipo GAN (Generative Adversarial Network) capaz de generar retratos fotográficos de personas que parecen reales, aunque como bien dice su propio nombre, no existen. En ocasiones genera algunos pequeños artefactos (deformaciones de la imagen típicas de este tipo de algoritmos), pero por lo general hace un trabajo impecable.

Además de personas imaginadas por una red neuronal, existen otras versiones del mismo algoritmo capaces de imaginar otras cosas como EstaObraDeArteNoExiste, EsteGatoNoExiste, EsteCaballoNoExiste y EsteQuímicoNoExiste.
ThisArtworkDoesntExist ThisCatDoesntExist ThisHorseDoesntExist ThisChemicalDoesntExist
Generar retratos de personas, gatos o caballos no puede resultar más sencillo. Lo único que tenemos que hacer es visitar la web y darle a F5 (refrescar) para obtener una nueva imagen. Cero personalización, pero también cero tiempo invertido.
Fantasy Faces
Estos algoritmos pueden entrenarse para generar cierto tipo de imágenes como hemos visto en los ejemplos anteriores. Si pueden entrenarse para generar fotos de gatos o caballos, ¿podrían entrenarse para generar ilustraciones de personajes de fantasía? Y tanto que se puede; Fantasy Faces es la prueba de ello.
Su autor ha entrenado al algoritmo a partir de ilustraciones reales de varios artistas que han permitido el uso de su obra para tales fines. De momento los resultados dejan algo que desear, pero irán mejorando a medida que la IA vaya siendo entrenada con más imágenes. Si eres un ilustrador y quieres colaborar con tu trabajo, puedes hacerlo a través de su web.
Al igual que ThisPersonDoesntExist, Fantasy Faces no permite ningún tipo de personalización. Pero, ¿es posible combinar las virtudes de creadores y generadores de personajes en una misma herramienta? Es decir, que permita cierta personalización, pero que al mismo tiempo genere los retratos automáticamente, sin que tengamos que elegir cada una de las partes que lo componen de una librería.
Generated Photos
Pues Generated Photos combina precisamente ambas características. Nos permite definir ciertos aspectos de la persona, y a partir de los mismos, nos muestra una galería de posibles retratos.

Además de la galería de rostros, tenemos la herramienta Face Generator con la que podemos elegir numerosas opciones como el sexo, la posición de la cabeza, la edad, la expresión, el tono de piel, color y largo del cabello, color de los ojos, etc…
Como habéis podido comprobar, el estilo de los retratos es fotorealista. Los resultados no están tan pulidos como los de ThisPersonDoesntExist, aunque están bastante bien conseguidos. Eso sí, a diferencia de ThisPersonDoesntExist, nos permite cierto grado de personalización.
Art Breeder
Y como soy mala persona, me he guardado lo mejor para el final. Art Breeder no es la panacea, pero es la ostia. Si las anteriores herramientas te han parecido que hacen magia, espera a ver esto.
Art Breeder nos permite generar retratos a partir de otros retratos que hacen las veces de «padres» o «semillas». Una forma de verlo es: si usas fotos de dos personas distintas, Art Breeder te mostrará varias opciones de cómo podrían verse los hijos de esas dos personas. Pero eso no es todo; es capaz de imitar el estilo de los padres, por lo que abarca desde retratos fotorealistas a retratos que parecen ilustrados.
Madre Padre Hijo imaginario
Padre Otro padre Otro padre más El hijo de tres hombres según Art Breeder
Para empezar a usar Art Breeder es necesario registrarse de manera gratuita, o entrar usando tu cuenta de google. Al entrar podrás ver una galería casi infinita de imágenes creadas por los usuarios usando Art Breeder. O creadas por Art Breeder usando a los usuarios, no lo tengo del todo claro.
Para poder sentir la magia en tu propio ratón, haz clic en «Create» en la parte superior derecha para acceder a las distintas opciones que tiene Art Breeder ¡Y es que no solo hace retratos! También hace:
- Paisajes
- Pinturas
- Arte Bio Sci
- Personajes
- Portadas de discos
- Furries
- Retratos anime
Todas son alucinantes, aunque para el rol las que me parecen más recurridas son la de retratos, la de paisajes y la de personajes. Pruébalas todas, merece la pena echar el rato. Pero ahora centrémonos en los retratos…
Elegimos la opción «Portraits» y el método «Compose». También podemos subir la imagen de un retrato que tengamos haciendo clic en «Upload», aunque la cuenta gratuita permite únicamente tres subidas. Art Breeder se tomará algo de tiempo procesando las imágenes, y luego estarán listas para ser modificadas y combinadas con otras.
Una vez dentro de «Compose», arriba a la izquierda puedes seleccionar a los padres (o hacer clic en «Random» y que se elijan de manera aleatoria). Haciendo clic en «Select» accedemos a la librería de retratos que tenemos disponible. Si todavía no has creado o subido ningún retrato elige «Random» o «Trending». Ahí encontrarás retratos de otros usuarios que puedes usar como padres del tuyo. Elige los que más te gusten. Si ya has creado retratos antes o has subido alguno, puedes encontrarlos en las pestañas «Created» y «Uploaded» respectivamente. Y también existe una herramienta de búsqueda en «Search», aunque no esperes muchos resultados si buscas algo muy específico.
Y ahora, a jugar. Si ya has elegido a los padres de la criatura, lo único que tienes que hacer es clic en el botón redondo violeta con dos flechas que aparece en la parte de abajo, y Art Breeder te mostrará tres posibles retratos con la configuración actual. Cada vez que hagas clic en ese botón, las imágenes se actualizarán hayas cambiado la configuración o no. Es decir, incluso con los mismos padres y la misma configuración, existe cierta aleatoriedad en los resultados.

Pero esto no acaba más que de comenzar, ¡todavía hay muchas cosas que toquetear! Cada padre tiene dos controles; «Face» y «Style». Si subimos la barra de «Face», los hijos tendrán unos rasgos más parecidos a ese padre, y si subimos la barra «Style» los retratos de los hijos tendrán un estilo más parecido al de ese padre. Así que por ejemplo, si combinamos una fotografía con una ilustración, podemos elegir si el resultado debe parecer más una cosa o la otra.


Y ahora le toca el turno a los genes. Puedes modificar infinidad de cosas: la edad, el género, el color de los ojos, la etnia, el color del pelo, si tiene vello facial, la apertura de ojos y boca, etc… Cambia lo que quieras y vuelve a hacer clic en el botón de antes para mostrar los resultados.

Si quieres obtener retratos que parezcan lo que viene a ser personas, juega con los genes pero con moderación. Si lo que quieres es poner a la IA en un brete para obtener resultados de lo más bizarro y echarte unas risas, ¡modifica esos genes a lo loco! Cuando te hayas cansado de jugar o tengas el resultado que buscabas, haz clic en cualquiera de los retratos para guardarlo en tu librería particular. Podrás volver a encontrar todas tus creaciones en tu perfil («Profile» en el menú superior a la derecha).
Si haces clic en cualquiera de tus creaciones, puedes modificar sus genes o generar variantes (Children). También puedes ver su árbol genealógico haciendo clic en el icono del diagrama de flujo. Y puedes descargar la imagen a mayor resolución, pero la cuenta gratuita tiene límite. Ya veremos cómo podríamos solucionar eso en la cuarta entrega de esta serie…
Pero por ahora os dejo con jugueteando con los retratos ¡Y no olvidéis probar los paisajes y los personajes!
Conclusiones
No hay herramienta perfecta para todo, y la herramienta ideal dependerá de la tarea que nos traigamos entre manos. Tanto los creadores de personajes como los generadores tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles, que he tratado de resumir aquí.
Los creadores de personajes:
- Nos permiten mucho grado de personalización, eligiendo las partes que componen el retrato. Ideal si queremos plasmar un personaje cuyo aspecto ya tenemos en mente.
- La cantidad y variedad de opciones dependerá de la librería del programa.
- Por lo general requieren invertir una cantidad considerable de tiempo hasta obtener el resultado que buscamos.
- El estilo de las ilustraciones dependerá del estilo de la(s) librería(s) del programa.
- Las imágenes que obtengamos pueden estar sujetas a derechos de propiedad intelectual.
Mientras que los generadores de personajes:
- Nos permiten definir solo algunos aspectos del personaje (o ninguno). Ideal si tenemos en mente una vaga idea del personaje y estamos dispuestos a dejarnos sorprender.
- La cantidad de imágenes distintas que son capaces de generar a partir de datos de entrada muy similares es casi infinita. Nuestra tarea consiste en elegir la que más nos guste.
- Es fácil entretenerse jugando con herramientas como Art Breeder durante horas, pero con unos pocos ajustes se puede obtener al instante un retrato que nos sirva.
- El estilo de las ilustraciones dependerá de las imágenes de partida y de los ajustes, por lo que son capaces de reproducir virtualmente cualquier estilo.
- Las imágenes que obtengamos, si han sido generadas por una inteligencia artificial son libres de derechos de autor. Se considera autora a la IA, y como es un algoritmo no tiene derechos.
Yo personalmente estoy enamorado de los generadores como Art Breeder. Son rápidos, me permiten algo de control sobre el resultado, pero al mismo tiempo no dejan de sorprenderme. Y eso me gusta. En realidad es bastante parecido a hacerle un encargo a un ilustrador; le explicas la idea que tienes en mente, y dejas que él ilustre a su aire y te sorprenda con el resultado. Y si a eso le sumas que las imágenes son libres de derechos de autor, ya me ganas del todo.
Espero que te haya gustado esta segunda (y larga) entrega, y que utilices las herramientas en tus proyectos roleros futuros, o para jugar con tus amigos. Lo próximo será meternos de cabeza en filtros, efectos y estilos que podemos aplicar a cualquier fotografía (o imagen). Todo eso y más, aderezado con una pizca de IA, próximamente.
Y hasta entonces, ¡un abrazo, viva el rol, y vivan la IA no malignas!
isaac
Es la caña esta herramienta, mucha gracias por todas estas cosas que nos descubrís y por el curro que hacéis, me estoy terminando fate condensado y aun tengo pendiente las entradas sobre nodos, todo el material super interesante 😁