«Ilustra» tus publicaciones roleras – Parte 5: Más filtros, efectos y estilos

Tras el durísimo verano y parte del otoño, volvemos a las andadas. Aquí os dejamos más herramientas para ilustrar vuestras publicaciones roleras o aderezar vuestras partidas ¡Al lío! Deep Art Effects Si seguir los pasos de un tutorial no es para ti, o aprender a usar Photoshop no forma parte de tus planes, no tires […]

Tras el durísimo verano y parte del otoño, volvemos a las andadas. Aquí os dejamos más herramientas para ilustrar vuestras publicaciones roleras o aderezar vuestras partidas ¡Al lío!

Deep Art Effects

Si seguir los pasos de un tutorial no es para ti, o aprender a usar Photoshop no forma parte de tus planes, no tires la toalla; todavía existen alternativas a tu medida. Con Deep Art Effects puedes aplicar estilos a tus imágenes en dos sencillos pasos: elige una foto, elige un estilo, y listo.

Esta aplicación gratuita para Android e iOS cuenta con una enorme galería de estilos que puedes aplicar a tus fotografías favoritas. Y es precisamente la que usamos para las «ilustraciones» de Fate Condensado. Así que vamos a ver un ejemplo del proceso.

Esta es la fotografía original, libre de derechos, descargada de pexels.

Fotografía original

Si bien puedes aplicar un único filtro sin más, también puedes combinarlos, aunque para eso es necesario utilizar Photoshop, Gimp, o cualquier otro editor de imágenes que te permita trabajar por capas con transparencia y modos de fusión. Por un lado, hay estilos capaces de sacar muy bien los «trazos» de lo que sería un dibujo de líneas (tipo cómic) a partir de una fotografía. Y por otro, hay estilos que consiguen bastante bien un «sombreado» a tintas planas. Así que la idea es combinar ambos para terminar con algo que se asemeja bastante a una ilustración.

El primer paso consiste en encontrar algunos filtros que encajen dentro de las dos categorías. Aquí tenéis algunos ejemplos.

Y una vez seleccionados los candidatos, nos vamos al programa de edición a combinarlos. Antes de empezar, puesto que los estilos han sido generados por una IA y suelen tener bastante ruido, podemos aplicarle algún filtro de redución de ruido o de suavizado. De esta forma conseguiremos un resultado más natural. Hecho esto, a la capa que contiene el filtro con los trazos, podemos subirle en brillo y el contraste para resaltar las líneas, y colocarla por encima de la capa que contiene las sombras usando el modo de fusión oscurecer, de manera que sólo las partes más oscuras (los trazos) se «impriman» sobre las sombras. Así obtendremos una base de sombras sin trazos marcados, sobre la que se dibujan los trazos de la capa superior.

Vale, pues veamos el resultado de un par de combinaciones.

Abstract 1 + Mosaic 3

Si bien el filtro Abstract 1 consigue bastante bien marcar los trazos, la combinación con el Mosaic 3 da un resultado con un sombreado demasiado suave y que no termina de resaltar los volúmenes. El resultado no es malo, pero se puede mejorar. Juzgad vosotros mismos.

Zinaida + Abstract 8

La combinación de estos dos filtros funciona bastante mejor. Tanto los trazos como las sombras están más marcados, y el resultado se asemeja más a una ilustración. Sigue estando lejos de lo que puede conseguir un ilustrador profesional, pero da el pego. No os pongáis quisquillosos; a falta de pan, buenas son tortas.

La figura principal te puede parecer más o menos conseguida, pero lo que está claro es que esas líneas oblicuas que aparecen en el fondo sobre la pared de ladrillo no parecen obra de ningún ilustrador, y resultan bastante antinaturales. Pero no pasa nada; las podemos limpiar. Usando la goma de borrar o el pincel de difuminar, podemos ir acabando con ellas poco a poco. Y este sería el resultado final, que si bien se podría seguir mejorando y retocando hasta la saciedad, nos sirve de ejemplo para ilustrar el proceso, nunca mejor dicho.

Deep Dream Generator

Deep Dream Generator es una aplicación web que funciona de manera muy similar a la anterior. Pero con una notable diferencia; el estilo lo marca cualquier imagen que subas. Aunque Deep Art Effects tiene una enorme cantidad de estilos donde elegir, la selección sigue siendo limitada. Con Deep Dream Generator el límite lo pones tú. El estilo de una de las imágenes se aplicará sobre la otra, y puedes elegir las dos imágenes que quieras.

Entonces, ¿puedo subir una foto de un paisaje que hice en vacaciones, un cuadro de Van Gogh, y obtener como resultado un cuadro de mi paisaje como si lo hubiese pintado el propio Vincent? Pues sí. Al menos en teoría. Y de esa forma se pueden hacer cosas tan increíbles como esta:

Y también cosas tan bizarras como esta otra:

Los resultados son tan increíbles como inesperados, así que os animo a que probéis; la diversión está asegurada. Y ojo, que puede llegar a ser adictivo.

Usar la plataforma es gratis, aunque hay que registrarse y funciona con un sistema de puntos. Tienes cierta cantidad de puntos totales, generar una imagen cuesta una serie de puntos, y los puntos se van recargando con el tiempo. Puedes ir subiendo de categoría de usuario a medida que vas publicando tus propias creaciones y recibiendo likes de otros usuarios. Así, cada vez tendrás más puntos totales, se recargarán más rápido, y tendrás que esperar menos para generar nuevas imágenes, además de poder aumentar la resolución de las mismas.

Y sin más nos despedimos por hoy. Esperamos que os hayan gustado estas dos herramientas y que les saquéis el máximo partido. Nos vemos dentro de poco en la sexta y última parte de «Ilustra tus publicaciones roleras» ¡Un abrazo y viva el rol!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.