«Ilustra» tus publicaciones roleras – Parte 1: Una buena Fotografía
Como algunos ya sabréis, las tres «ilustraciones» interiores de Fate Condensado no son en realidad ilustraciones propiamente dichas. Nadie las ha ilustrado. No hay ilustrador. Pero sí que pretenden parecer o hacerse pasar por ilustraciones. Y en mi opinión dan bastante bien el pego.
Para pequeños proyectos roleros donde contar con un ilustrador no es posible, o incluso para tus propias partidas, existen muchas herramientas online que te harán la vida más fácil a la hora de cubrir la parte gráfica. Así que os cuento lo que he aprendido por el camino, por si os resulta de ayuda para vuestros proyectos.
Pero antes, tengo que dejar claro que todas estas herramientas no son la panacea; hay que aprender a manejarlas, la edición lleva tiempo, y a menudo no es posible obtener justo lo que buscabas, pero sí algo lo suficientemente bueno como para que te sirva. Y en ningún caso sustituyen a un ilustrador. Dicho lo cual:
- Si quieres quitarte de líos y te lo puedes permitir, contrata a un ilustrador.
- No esperes conseguir justo lo que buscas, si no encuentra
justolo que necesitas.
Y ahora sí, vamos al grano. La respuesta corta a cómo se hacen estas falsas ilustraciones sería: partiendo de una fotografía, y transformándola con ciertas herramientas. Por lo que empezar con una buena fotografía (o varias) es fundamental. Así que en esta primera entrada os hablaré de los sitios que más me gustan para conseguir fotos con licencia libre.
Repositorios de fotos
Casi todos hemos cogido prestadas fotos de internet para ilustrar alguna escena o como retratos de nuestros PJ. Para un uso privado no tiene importancia, pero si lo que buscas es modificar y/o publicar esas imágenes, conviene tener claro que su licencia te permite hacerlo. Y la mejor manera de no pillarse los dedos, es recurrir a una página en la que sabes que todo su contenido es libre.
Pixabay
Con más de un millón, Pixabay es probablemente la mayor colección online de imágenes bajo una misma licencia libre. Puedes encontrar de todo y cualquier cosa. Se trata de una comunidad de usuarios en la que cada uno sube sus imágenes y las comparte bajo la licencia de Pixabay, que permite modificaciones, el uso comercial, y no requiere atribución.

La descarga es totalmente gratuita, pero es necesario registrarse. También puedes seguir los perfiles que te gustan para tenerlos localizados y estar al día de las novedades. Algunos de mis favoritos:
- The DigitalArtist: Montajes fotográficos de paisajes y escenas de fantasía con un toque de psicodelia.
- BlackDog1966: Buenos retratos femeninos de fantasía y ciencia ficción, y algunos escenarios evocadores.
- Victoria Borodinova: Muchas fotos de cosplay de diversas temáticas.
Pexels
Pexels es un repositorio de imágenes que funciona de manera similar a Pixabay. No dispone de tanto contenido, pero está más centrado en la fotografía artística, y su licencia es muy similar.

Algunos perfiles que os recomendamos:
- JJ Jordan: Retratos de época y steampunk.
- Cottonbro: Enorme colección de fotografías de todo tipo. Principalmente para uso profesional y con algo de cosplay.
- Antonio Fridemann: Fotografía de moda con muchísimo cosplay fantástico y sobre todo steampunk.
Unsplash
Unsplash es otra colección de fotos muy parecida a las dos anteriores, tanto en su funcionamiento como en su licencia.

Algunos perfiles que os pueden resultar interesantes:
- Msahiro Miyagi: Fotografías de las calles de Tokyo con un toque muy noir-cyberpunk.
- British Library: Pues sí, la British Library tiene su propio perfil en Unsplash. Fotografías, grabados e ilustraciones antiguas de todo tipo.
- Boston Public Library: Otra biblioteca pública, esta vez estadounidense. Destaca su colección de retratos de nativos americanos.
Super Famous Images
No es el mayor ni el más conocido de los repositorios, pero la pequeña y particular colección de Super Famous Images merece la pena. Un puñado de inquietantes imágenes con mucho ritmo y textura. Desde macrofotografía hasta fotografía aérea. Con licencia CC-BY 3.0, perfectas como fondos o texturas para tus publicaciones.

Continuará
Espero que os haya resultado interesante y de ayuda esta primera entrada. En la próxima hablaremos de un tipo particular de imagen que aparece en todos los juegos de rol: los retratos. Hasta entonces, ¡viva el rol y la fotografía libres!
Arte para tus juegos de rol 1/X – Rolerøs No Representativøs
[…] entradas vienen inspiradas por otro blog: 1d12Monos, que en su momento publicó la serie ««ILUSTRA» TUS PUBLICACIONES ROLERAS», altamente […]