La vida secreta de los nodos – Parte 4: Los nodos no lo son todo
NODOS Y EL DOCUMENTO DE ESTADO DE LA CAMPAÑA
Los documentos de estado de la campaña son algo que explico más detalladamente en la Parte 4 de Preparación Inteligente. La versión corta es que el documento de estado de la campaña recoge todas tus notas sobre la situación actual, y en desarrollo de la partida. Hay varias y estupendas formas en las que puedes utilizar el documento de estado de la campaña, pero la más pertinente para la presente exposición es reflejar las actualizaciones del escenario: en lugar de adjuntar notas del tipo “mataron a todos los kobolds en el Área 3” o “Benny está enfadado con ellos” a un puñado de escenarios distintos, de manera que queden dispersas aquí y allá, recopila todas estas notas en el documento de estado de la campaña para mayor facilidad de referencia y mantenimiento.
La clave es entender que los escenarios basados en nodos organizados correctamente hacen que sea REALMENTE sencillo armar y mantener tu documento de estado de la campaña. Por ejemplo, en el documento de estado de A la Sombra de la Aguja, puedo escribir simplemente “NOD6” al comienzo de una sección (¿recuerdas esos códigos alfanuméricos?) y añadir cosas relevantes para ese escenario bajo esa sección. Cuando los PJ vayan al NOD6, puedo simplemente pasar a esa página del documento de estado y tenerla disponible como referencia rápida.

También hemos hablado de meta-escenarios. Algo que también hago es coger los detalles pertinentes o inminentes de los meta-escenarios de una campaña y añadirlos a mi documento de estado de la campaña. Por ejemplo, cuando los jugadores de mi campaña de Mentiras Eternas vayan a una nueva ciudad, le echaría un vistazo a las escenas flotantes del Acto II (que funcionan como un meta-escenario muy indefinido), tomaría un puñado de ellas que considere puedan ser apropiadas, y añadiría una lista de las mismas a la primera página de mi documento de estado de la campaña. Tendría una especie de mini-menú que podría consultar rápidamente sin intentar procesar o recordar la totalidad del meta-escenario en mitad de una sesión.
En algunos casos también añado listas “activas” de revelaciones al documento de estado de la campaña para no perderlas de vista, pero en este caso suelo simplemente marcarlas en la página principal del escenario en cuestión. (Que para eso está después de todo.)
LOS NODOS NO LO SON TODO
Tras lo dicho anteriormente, el diseño de escenarios basado en nodos no es la única manera de diseñar un escenario. Más allá de las obvias exploraciones de mazmorras (dungeon crawl) y mapas de hexágonos (hexcrawl), he disertado sobre muchas otras estructuras de escenario aquí en the Alexandrian. También hay muchas herramientas que te serán útiles como DJ en los escenarios basados en nodos que no son nodos en sí mismos.
Echémosle otro vistazo a mis notas de preparación de Bangkok para Mentiras Eternas y diseccionémoslas. Incluyen cinco nodos, pero además hay un puñado de otras cosas. ¿Qué hace todo eso ahí?
Primero, tienes las listas de revelaciones y la lista de desencadenantes para los nodos proactivos. Obviamente, éstas son parte del diseño de escenarios basado en nodos, pero también son básicamente la tabla de contenidos del escenario. Muestran la estructura completa del escenario y pueden servir como referencia rápida para tus nodos/herramientas. Así que normalmente tengo esto en el primer par de páginas de mis notas de preparación.
Y ahora vamos con las herramientas. Algo a tener en cuenta es que éstas están diseñadas normalmente para ser usadas en combinación con uno de los nodos. El 95% de las veces, será material que se puede utilizar en varios nodos (como un PJN que podría aparecer en varias localizaciones).
Lo otro que hay que tener en cuenta es que no hay nada mágico sobre estas herramientas en concreto. No las uso en todos los escenarios que preparo y hay muchas otras herramientas que podrías incluir potencialmente dependiendo de la naturaleza del escenario y de la partida.
FRAGMENTOS DE AMBIENTACIÓN
Esta es una estupenda herramienta de la campaña publicada de Mentiras Eternas. Estos pequeños fragmentos (por ejemplo, «puede oírse el canto de los pájaros a través de una ventana abierta del apartamento») están diseñados para ser usados en cualquier escena para proporcionar color/temática de manera local.
NOMBRES DE PNJ
Una lista de los nombres según la localización para usarlos al improvisar PNJ (lo que podría obviamente suceder en cualquier parte del escenario).
(Estas dos herramientas le arrebatan normalmente el lugar de honor a las listas de revelaciones y ocupan la primera página de mis notas de preparación de los nodos de ciudad en Mentiras Eternas. Cuando los PJ iban a una ciudad, sacaba esa hoja de la carpeta y la colocaba normalmente a un lado de la mesa para tenerla a mano.)
REFERENCIA
Uso una hoja de referencia para anotar información general del trasfondo del escenario que no pertenece a ningún nodo en particular. En este caso, se trata de una línea temporal del Emporio de Antigüedades de Bangkok. (Esta línea de tiempo podría ser relevante mientras se interroga a Daniel Lowman en su casa, interrogando a Savitree en la isla Ko Kruk, o mientras se repasan las notas de investigación encontradas en la hacienda. Por lo que está bien claro por qué aplica a varios nodos.)
INVESTIGACIÓN
En El Rastro de Cthulhu no es poco frecuente que los PJ vayan a la biblioteca local o a los archivos del periódico y hagan una investigación general sobre los rastros que han encontrado. Este material no pertenece en realidad a ninguno de los nodos, así que se incluye por separado.
PNJ
En la parte trasera de mis notas de preparación añado a los PNJ importantes, incluyendo la Plantilla Universal para Juegos de Rol y otra información relevante. Algunos de estos PNJ se consideran nodos (y se encuentran indexados en la lista de revelaciones) mientras que otros pueden usarse en varios nodos, pero por razones prácticas incluyo normalmente cualquier PNJ que ocupe mucho espacio para aligerar los nodos individuales. Por lo general, considero que asignarle una hoja completa dedicada a cada PNJ importante, resulta útil. Cuando los roleo, puedo simplemente coger la hoja correspondiente y centrarme en ella. Si se trata de un combate, también puedo coger las hojas de cada uno de los participantes como referencia rápida.
HOJA DE ESTADÍSTICAS PARA BANGKOK
Pero cuando los bloques de estadísticas de un sistema son lo suficientemente reducidos (como en El Rastro de Cthulhu), también añado todos los bloques de estadísticas de un escenario a una única hoja para que resolver el combate resulte SÚPER FÁCIL (al menos en lo que se refiere a buscar las estadísticas). Algunos escenarios pueden necesitar varias hojas de estadística, que normalmente organizo por grupo de acción o por nodo.
Como digo, estas herramientas no son los únicos elementos que puedes incluir en el diseño de tu escenario o campaña para realzar los nodos. Pero deberías poder hacerte una buena idea de los tipos de herramientas que desarrollo y uso.
Justin Alexander, 28 de octubre de 2020