M

Marcapáginas Fate

¡Hola fater@s! Estamos trabajando en la maquetación de Fate Condensado en PDF, pero antes de publicarlo hemos decidido tomarnos un tiempo para revisar la traducción, y así poderos ofrecer la mejor versión posible de este gran sistema. Sin embargo, no nos hemos quedado cruzados de brazos, y esta semana estrenamos la sección DIY, o hazlo […]

¡Hola fater@s! Estamos trabajando en la maquetación de Fate Condensado en PDF, pero antes de publicarlo hemos decidido tomarnos un tiempo para revisar la traducción, y así poderos ofrecer la mejor versión posible de este gran sistema.

Sin embargo, no nos hemos quedado cruzados de brazos, y esta semana estrenamos la sección DIY, o hazlo tú mismo. Y como primer proyecto, os traemos un marcapáginas, ¿a que no adivináis para qué juego?

El marcapáginas lo hemos diseñado en 3D, impreso, y acabado con mucha paciencia y mucha lija. Los modelos podéis descargarlos aquí, y a continuación os explicamos con más detalle todo el proceso.

Diseño 3D

El diseño lo hemos hecho usando Freecad, una herramienta de diseño paramétrico 3D con licencia de código abierto. Es un software multiplataforma, y podéis descargarlo totalmente gratis desde su página oficial. Aunque solo es necesario si queréis modificar el diseño, ya que además de los archivos fuente en el formato nativo de Freecad, os facilitamos los modelos en formato STL para generar el g-code para vuestra impresora 3D.

El marcapáginas mide aproximadamente 100x30x1mm de espesor. El logo de Fate y los iconos de los dados, así como la base del marcapáginas, han sido creados en distintos cuerpos independientes (bodies), de manera que podéis imprimirlos con filamentos de distintos colores como hemos hecho nosotros.

Fabricación

Ni somos expertos en impresión 3D, ni tampoco tenemos la intención de convertir esta entrada en un tutorial detallado. Si ya tienes una impresora 3D, probablemente no necesitas muchas indicaciones, y si por el contrario acudes a un servicio profesional de impresión, ellos sabrán qué hacer (seguro mejor que nosotros).

En cualquier caso, aquí os dejamos algunos detalles.

Generar el g-code

En el archivo de descarga encontrarás dos ficheros STL. Uno contiene el marcapáginas con los «huecos» para el logo y los iconos, y el otro, estos últimos. Para generar el g-code hemos usado Cura, que también es gratuito y podéis descargarlo desde su página oficial. Hemos impreso ambos archivos por separado, con filamentos de distinto color, y luego hemos pegado las partes con cianoacrilato (superglue). Aunque si vuestra impresora tiene dos extrusores, podéis imprimirlo en dos colores todo junto. Aquí los parámetros más relevantes que hemos usado:

  • Material: PLA
  • Relleno: 100%
  • Altura de capa: 0,1mm
  • Adherencia de la placa de impresión: Falda
  • Soportes: Sin soportes

Os aconsejamos imprimir el logo y los iconos bocabajo, para conseguir un mejor acabado en la cara vista. Sin embargo, os aconsejamos imprimir el marcapáginas bocarriba para evitar el puenteo en los huecos (bridging). Para obtener un mejor acabado en la cara superior del marcapáginas, podéis activar en Cura la opción de «alisado» (ironing).

Otra cosa, y quizás la más importante. Los iconos y los huecos han sido diseñados al mismo tamaño, así que si esperas que ambos encajen, mejor que incluyas un valor negativo en el parámetro «expansión horizontal». Nosotros hemos usado -0,2mm, pero dependerá de vuestra impresora. Esto es necesario ya que el plástico al enfriarse se contrae, y los huecos o agujeros tienden a encoger respecto a su tamaño nominal. En definitiva, hazlo o te aseguramos que no habrá quien encaje esos daditos en su sitio.

Imprimir

Una vez generado el g-code, la impresión no tiene demasiado misterio. Nivela bien la plataforma, carga el g-code, y a esperar. Con las velocidades que hemos usado, nuestra impresión ha tardado aproximadamente una hora.

Limpiar y pegar

Si has llegado hasta aquí, es porque la impresión ha ido bien ¡Enhorabuena! Ahora toca limpiar los bordes del modelo si te han quedado algunos hilitos (stringing) y asegurarte de que todo encaja. Si es así, no tienes más que pegar cada pieza en su sitio con cuidado de no pegarte los dedos en el proceso.

Acabado

Este paso es opcional. Nosotros hemos lijado y pulido el modelo hasta que nos hemos quedado contentos, pero otra opción sería pintarlos antes de pegarlos. Quizás no tengas filamento de los colores que quieres pero sí pintura.

Si optas por la opción del lijado y el pulido, ármate de paciencia y sigue estos pasos:

  1. Seguridad ante todo. El marcapáginas es muy fino y no sería de extrañar que te termines lijando la mano. Considera usar guantes, o mejor aún, usa algún tipo de soporte que puedas agarrar, como un taco de madera, y usando cinta adhesiva de doble cara, pega el marcapáginas. Esto mantendrá el marcapáginas apoyado sobre una superficie plana, y a tus dedos alejados de la temida e implacable lija.
  2. Cuando empieces a lijar, un fino polvillo de PLA comenzará a flotar en tu mesa de trabajo cual nube brumosa. Usa mascarilla. Ninguna novedad, ¿verdad?
  3. Ahora que has tomado todas las precauciones de una persona que ama la vida, comienza a lijar como si no hubiese un mañana. Nosotros hemos usado una lijadora de disco, pero se puede hacer perfectamente a mano. Además haces ejercicio, y eso que te llevas.
  4. Pega el papel de lija con cinta adhesiva a una superficie plana y a frotar. No olvides pegar el papel de lija bocarriba.
  5. Comienza con un grano en torno a 180 hasta que toda la superficie de la pieza quede mate, y las líneas de impresión dejen de ser visibles. Luego pasa a un grano más fino como 400. Y así hasta 800-1000 o más. La última parte del lijado puedes hacerla usando algo de agua para un acabado todavía más fino.
  6. Una vez lijado por las dos caras, toca pulir. Con un trapo de algodón y pasta de pulir, frota en círculos sin ejercer mucha presión.
  7. Cuando puedas verte reflejado en la supeficie del marcapáginas, o cuando necesites un brazo de repuesto, lo que ocurra antes, podrás dar por terminado el proceso.

Despedida

Los modelos están bajo licencia CC-BY 4.0, así que podéis hacer con ellos lo que queráis, siempre que nos citéis como autores. Eso sí, el logo de Fate es propiedad de Evil Hat.

Antes de que alguien nos pida un marcapáginas… Somos monos, no artesanos. No fabricamos ni vendemos artículos roleros, pero disfrutamos compartiendo ideas y os animamos a que os ensuciéis las manos.

Esperamos que os haya gustado este pequeño proyecto. No es el único DIY rolero que tenemos en mente, así que os ofreceremos más en un futuro. Si tenéis preguntas sobre este proyecto, no dudéis en escribirnos. Y si alguien se anima a hacerlo, nos encantaría que nos enviaseis fotos de cómo os ha quedado.

¡Un abrazo!

2 comentarios en "Marcapáginas Fate"

    Author’s gravatar

    Hola Victor! De nada, nos alegra que te haya gustado el marcapáginas. Si te haces uno, nos encantaría que compartieses una foto para ver cómo te ha quedado 🙂 Un abrazo!

    Author’s gravatar

    Genial! No tengo impresora 3d pero voy a enviar a que me hagan el diseño.

    Gracias de nuevo por vuestras traducciones!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.