F

Fate en Roll20

Aprovechando que Evil Hat ha actualizado recientemente su hoja de personaje de Roll20 incluyendo la opción de Fate Condensado, queremos traeros este tutorial para sacarle el máximo partido al tablero virtual más popular del momento, y que vuestras partidas de Fate online vayan sobre ruedas.

Aprovechando que Evil Hat ha actualizado recientemente su hoja de personaje de Roll20 incluyendo la opción de Fate Condensado, queremos traeros este tutorial para sacarle el máximo partido al tablero virtual más popular del momento, y que vuestras partidas de Fate online vayan sobre ruedas.

Muchas de las ideas recogidas en este tutorial han sido sacadas de este tutorial en inglés de @PG_YYZ, para Fate of Cthulhu. Nosotros las hemos adaptado a Fate Condensado, aunque no resulta complicado adaptarlas a Fate Básico o Acelerado. Además hemos diseñado todas las imágenes necesarias que no incluye el tutorial en inglés.

En la presenta entrada os explicaremos paso a paso cómo preparar cada uno de los elementos para vuestra partida. Podéis simplemente seguir el tutorial e implementarlo todo (o aquello que os interese) a mano. Os recomendamos esta opción si queréis hacer vuestra propia versión, o si os interesa aprender cómo está hecho y quizás ampliar vuestro conocimiento de Roll20 y usar las mismas ideas para otros juegos.

Pero si no os apetece leeros el tutorial completo y ni pasar un rato peleándoos con Roll20, hemos preparado un par de archivos JSON con el trabajo ya hecho (uno con las macros y otro con todo lo demás). Tan solo tenéis que descargarlos desde aquí, e importarlos siguiendo las instrucciones de nuestro tutorial Cómo Exportar e Importar Partidas de Roll20.

Y si queréis echarle un vistazo y ver cómo funciona antes de poneros manos a la obra, hemos preparado este vídeo.

Contenido

Nuestra propuesta de tablero virtual fatero incluye:

  • Hojas de personaje de Fate Condensado «bien» traducidas al español.
  • Macros para realizar las tiradas de habilidad seleccionando el token de cada personaje, sin necesidad de abrir su hoja.
  • Una macro para mostrar las proezas de los personajes en el chat, sin necesidad de abrir su hoja.
  • Tokens (barajas) para gestionar:
    • El estrés físico.
    • El estrés mental.
    • Los impulsos.
    • Los puntos de destino.
    • Las consecuencias.
  • Un área destinada al DJ que incluye:
    • Un PNJ comodín, para que el DJ pueda realizar tiradas sin necesidad de crear una hoja de personaje. Ideal para los PNJ de relleno.
    • Espacio para llevar la cuenta de los puntos de destino del DJ.
    • Dos contadores, uno en forma de reloj, y otro en forma de dial usando dados Fate. Ideal para las cuentas atrás, o anotar las victorias de cada bando en una competición.
  • La escala de adjetivos para que esté siempre a mano.
  • El resumen de reglas de Fate Condensado.
  • Una nota virtual donde ir anotando los aspectos de situación.
  • Un área donde dibujar, ir mostrando imágenes, mapas u otras ayudas de juego. Una especie de pizarra para lo que necesites.
  • La Tarjeta-X. Safety first!

Tutorial

¡Vamos a ello! A continuación, te explicamos todos los pasos que hemos llevado a cabo para implementar nuestra propuesta para jugar a Fate en Roll20.

El tablero

  1. El primer paso es crear una nueva partida en Roll20, y seleccionar la hoja de personaje de Evil Hat para Fate.

Tras iniciar la partida, lo primero será configurar la página. Para conseguir que cada elemento encaje en su sitio, hemos usado una rejilla de 20x20px, tanto en la página de Roll20, como en el diseño en Photoshop.

  1. En la parte superior, abre el menú de páginas y después la configuración de la página. Selecciona un tamaño de 1600x900px, que encaja bastante bien con una resolución de 1080p. Elige un color de fondo (aconsejamos un color claro), activa la rejilla tipo cuadrado, y dale un tamaño de 20px. Por el momento, mantén la opacidad de la rejilla en un valor medio. La podemos bajar al mínimo más tarde para hacerla invisible.

Ahora puedes insertar las imágenes de fondo que puedes encontrar aquí. Están todas en formato PNG con transparencia, con lo cual quedarán recortadas sobre el fondo que hayas elegido. Descarga las imágenes y súbelas a tu «Biblioteca de Arte».

  1. Vamos a insertarlas. En la barra de herramientas a la izquierda, elige la capa «Mapa y Fondo», y comienza a arrastrar las imágenes que quieras usar. Si aparecen demasiado pequeñas, puedes hacer click derecho y en avanzado > fijar tamaño, puedes darle su tamaño real:
  • Hojas de Personaje: 420x400px
  • Escala y espacio del DJ: 180x420px
  • Aspectos activos: 580x420px

Puedes disponer los distintos elementos como quieras. Como verás se trata de un tablero modular.

  1. Una vez tengas colocado todo en su sitio, usa la herramienta de texto de Roll20 para rellenar los resúmenes de las hojas de personaje, y añade un token a modo de retrato a cada una de ellas (100x100px). Gracias a la rejilla resulta sencillo encajar todo en su sitio. Debes añadir todo esto en la capa «Objetos y Tokens» para que los jugadores puedan interactuar durante la partida.

La hoja de personaje

  1. Para crear una hoja de personaje, vamos a diario (arriba a la derecha) y pulsando en «+ Añadir» seleccionamos «Personaje».
  1. Escribimos el nombre del personaje y guardamos los cambios. A continuación, en la pestaña «Character Sheet» hemos de seleccionar nuestra versión de Fate, en nuestro caso «Fate Condensado».
  1. Como veréis, algunos de los nombres de las habilidades están en inglés, y otros están en español pero no se corresponden con la traducción oficial. Por suerte se pueden editar. Puedes encontrar la lista de habilidades de Fate Condensado en nuestra web. También puedes editar los nombres de los aspectos, aunque no es imprescindible.
  1. Usar el nombre correcto de cada habilidad es necesario para que funcionen las macros, ya que desde las mismas llamaremos a cada habilidad «por su nombre». Pero no te preocupes, no tienes que repetir este proceso cada vez que crees un nuevo personaje. Usa la hoja de personaje con las habilidades corregidas como plantilla, y crea el resto de personajes a partir de ella. Para eso, edita la plantilla y haz click en «Duplicate». Así puedes crear tantos personajes como necesites, asegurándote de que todos tienen la misma lista de habilidades.
  1. Una vez hayas creado una hoja para cada personaje, puedes asociarlas a su token correspondiente (retrato). Para ello, selecciona el retrato, y haz click en el icono del engranaje para abrir el menú de configuración del token. En la pestaña «Básico» en «Representa al Personaje», selecciona el personaje que corresponde a cada retrato. Este paso es imprescindible para el correcto funcionamiento de las macros.
  2. Ahora solo tienes que rellenar cada una de las hojas de personaje. Puesto que ya hemos creado los resúmenes para cada PJ, no es necesario rellenar las hojas al completo. Pero para beneficiarnos de las macros, hay que rellenar las puntuaciones de habilidad y el nombre y descripción de cada proeza.
  3. Además de una hoja por cada personaje, hemos creado una hoja para PNJ sin nombre, para que el DJ pueda realizar las tiradas cómodamente sin necesidad de crear una hoja de personaje para cada PNJ de relleno en la partida. En la lista de habilidades las puedes dejar todas a cero, y añadir la puntuación de habilidad en el emergente cada vez que realices una tirada. La hoja de PNJ la hemos asociado a un token genérico que puedes añadir al área reservada al DJ.

Macros

Hemos creado dos tipos de macros, unas para realizar las tiradas de habilidad, y otra para mostrar las proezas en el chat, ya que resultaba imposible incluir la descripción de cada proeza en los resúmenes de las hojas de personaje.

Para crear una nueva macro, ve a «Colección» en el menú principal, y junto a «Macros» haz click en «+ Añadir».

Tiradas de habilidad

Las macros para hacer las tiradas de habilidad, usan el siguiente código:

&{template:fateroll} {{theme=@{selected|theme}}} {{name=@{selected|character_name}: Habilidad}} {{roll=[[4dF+@{selected|Skill-Habilidad}+0+@{selected|Show-Diceprompts}]]}}

  1. Hay que crear una macro por cada habilidad. En cada caso, sustituye el texto destacado en rojo del ejemplo anterior, por el nombre de la habilidad tal cual está escrita en las hojas de personaje. Usa también el nombre de la habilidad como nombre de la macro.
  2. Por último selecciona la opción «¿Mostrar como Acción de Token?» y «Visible para todos los jugadores».
  1. Una vez creadas las macros, cada vez que selecciones un token, aparecerá una barra en la parte superior con la lista completa de macros/habilidades. Al hacer click en una de ellas, harás una tirada con el token seleccionado, y la puntuación de habilidad presente en la hoja de personaje se añadirá al resultado. El emergente sirve únicamente para añadir algún modificador de alguna proeza, aspecto o de trabajo en equipo.

Mostrar proezas

La macro para mostrar proezas usa el siguiente código:

&{template:share} {{theme=@{selected|theme}}} {{name=@{selected|character_name}: Proeza 1}} {{text=@{selected|Stunt-Name-1}: @{selected|Stunt-Desc-1}}}
&{template:share} {{theme=@{selected|theme}}} {{name=@{selected|character_name}: Proeza 2}} {{text=@{selected|Stunt-Name-2}: @{selected|Stunt-Desc-2}}}
&{template:share} {{theme=@{selected|theme}}} {{name=@{selected|character_name}: Proeza 3}} {{text=@{selected|Stunt-Name-3}: @{selected|Stunt-Desc-3}}}

  1. Hazla visible a todos los jugadores, pero en este caso no selecciones la opción de mostrar como Acción de Token. Una vez creada, en la lista de macros dentro de «Colección», marca la opción «In Bar». Y al final de la lista marca la opción «¿Mostrar quick bar de macros?». Así la macro aparecerá en otra barra en la parte inferior.
  1. Para usarla, elige un token y ejecuta la macro haciendo click en el botón. La macro leerá las proezas que rellenaste antes en la hoja de personaje y las mostrará en el chat. De esta forma, no necesitas abrir la hoja de personaje cada vez que quieras consultar tus proezas.

Barajas

Las barajas de Roll20 las hemos usado para crear varios tipos de tokens. Estos tokens son en realidad una baraja con un único tipo de carta, y un número infinito de ellas, de manera que no se agoten. Cada token tiene dos caras, una activa, y otra usada. En el archivo descargable, puedes encontrar las imágenes para crear las siguientes barajas:

  • Estrés físico y estrés mental (25x25px).
  • Puntos de destino e impulsos (25x25px).
  • Casillas de estrés de 1, 2, 3, 4 y 6 puntos (20x20px).
  • Dados Fate [0], [+] y [-] para usarlos como contadores (20x20px).
  • La Tarjeta-X (67x95px).
  1. Para crear una baraja, en «Colección, al lado de Barajas, haz click en «+Añadir». Elige las opciones marcadas en rojo en la siguiente captura e introduce el tamaño en píxeles dependiendo de las imágenes que uses (ver arriba en la lista).
  1. En la parte inferior del menú, añade una carta y elige la imagen de la cara activa. Como reverso de la carta elige la imagen de la cara usada.
  1. Para usar las barajas tienes que mostrarlas. En «Colección» haz click en «Mostrar» al lado de cada baraja creada. Luego arrastra los tokens desde el menú de la derecha donde se muestra la baraja al tablero. Para marcar un token como usado, haz click derecho sobre el mismo y selecciona la opción «voltear carta».

Tablas

Las tablas de Roll20 las hemos usado para crear un contador con forma de reloj para usarlo en las cuentas atrás.

  1. Para crear una tabla en «Colección», al lado de «Rollable Tables», haz click en «+Añadir». Escribe el nombre de la tabla y añade los elementos tal y como se muestra a continuación.
  1. Para añadir el contador al tablero, en «Colección» haz click en el botón de «Token» al lado de la tabla que has creado. Puedes situarlo en el área reservada al DJ.
  2. Para hacer que el contador avance, haz click derecho sobre el token del contador y en «Multi-Sided» > «Elegir Side» selecciona el nuevo valor arrastrando la barra.

Descarga

En este archivo puedes encontrar todo lo necesario para implementar el tablero. Este contiene:

  • Las imágenes en formato PNG y los archivos fuente en formato Photoshop (PSD) para los fondos y SVG de Inkscape para los tokens, por si quieres hacer tu propia versión.
  • La fuente de google «Passion One» que hemos utilizado. Debes tenerla instalada si vas a modificar los archivos PSD o SVG, y quieres usar el mismo tipo de letra.
  • Un archivo JSON que contiene las macros, y otro que contiene el resto de elementos del tablero (página, barajas, tablas, y ayudas). Para importarlos sigue las instrucciones que se detallan en nuestra entrada Cómo Exportar e Importar Partidas de Roll20. Si eliges esta opción, no necesitas subir las imágenes, ya que se cargarán automáticamente desde un servidor remoto.

Esperamos que le deis uso al tablero, y si lo hacéis nos gustaría saber cómo os ha ido y si tenéis alguna sugerencia. Y si decidís hacer vuestra propia versión del mismo, ¡nos encantaría verla!

Y si has llegado hasta aquí, te lo mereces… ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

9 comentarios en "Fate en Roll20"

    Author’s gravatar

    Un tutorial fabuloso, estoy maravillado, enhorabuena!!!
    Tengo una duda ¿Cómo lo hago para añadir un quinto o sexto PJ?
    Un saludo!

    Author’s gravatar

    Hola Luis, muchas gracias! El tutorial explica cómo añadir más fichas de personaje. Por un lado necesitas modificar la capa «Mapa y Fondo» y copiar/pegar una de las imágenes de las fichas existentes. Es probable que necesites aumentar el tamaño del tablero (tablero, punto 2) para que quepa. Finalmente añade un token para esa ficha (tablero, punto 3). Y por otro lado tienes que crear una hoja de personaje nueva. Se explica en «hoja de personaje» a partir del punto 4. Duplica una de las hojas existentes y continúa a partir del punto 5 ¡Y eso es todo! Espero que te sirva.
    Por cierto, meses después de publicar esto, descubrimos otro tablero virtual para Fate llamado Fari. Échale un ojo si no lo conoces. También le hemos dedicado una entrada en el blog. Un abrazo

    Author’s gravatar

    Hola. Quería saber donde podría encontrar como se usa el contador de avance en el sistema fate ya que no habia leido sobre ello.

    Author’s gravatar

    Hola Alberto! Supongo que te refieres al contador en forma de «reloj» que incluye el tablero. La idea es usarlo con la regla opcional de cuenta regresiva que incluye Fate Condensado, que en general sirve para añadir urgencia a un adversario o situación https://fate.1d12monos.com/reglas-opcionales/#cuentas-regresivas ¡Espero que te resulte de ayuda!

    Author’s gravatar

    Esto es la hostia. Menuda calidad. ¡Muchas gracias!

    Author’s gravatar

    Lo estamos usando en nuestra partida de Fate. A ver si queda presentable y lo subimos a Youtube para que se vea en acción

    Author’s gravatar

    Hola Sergio, esas letras las añade la extensión VTT enhancement suite. La extensión la necesitas únicamente para importar los archivos JSON, pero después la puedes desactivar. Vete a la configuración de tu navegador, y en la parte de gestionar las extensiones, desactiva la VTT enhancement suite ¡Espero que te sirva!

    Author’s gravatar

    Gracias por la respuesta!
    ¿La única manera de eliminar eso es desactivando la VTT?

    Author’s gravatar

    Hola Zoldar. Consulta: Me puse a hacer la partida de fate en roll20 pero al agregar cualquier token aparece una «TK» en la esquina inferior derecha del token. ¿Como puedo ocultar estas letras? gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.